Cap�tulo 8:Otros Temas
- Pol�ticas de uso del VRVS: salas RedIRIS y salas Universe.
El uso del VRVS est� autorizado a personas que se encuentren dentro del
�mbito de la educaci�n e investigaci�n (centros de f�sica de altas energ�as,
universidades, centros de investigaci�n, institutos, etc). Para un uso comercial
o privado del sistema VRVS dir�janse por correo electr�nico a la direcci�n:
contact @ vrvs.org
VRVS 3.0 est� dividido en comunidades. Cada comunidad tiene sus propias
Salas Virtuales. Los usuarios del sistema pueden entrar en cualquier Sala
Virtual de cualquier comunidad (siempre y cuando no haya sido reservada con
una clave de acceso). Por otro lado, s�lo se pueden reservar salas de la
comunidad a la que pertenezcamos como usuarios y salas de la comunidad
"Universe" (que es la comunidad global o por defecto en el sistema). De esta
manera, un usuario que pertenezca a la comunidad RedIRIS podr� reservar salas
tanto de "RedIRIS" como de "Universe" y podr� entrar en esas salas o en
cualquier otra de otras comunidades.
- Consejos y normas de educaci�n durante una videoconferencia:
Para finalizar este curso virtual por el sistema o esta documentaci�n
general sobre VRVS, vamos a mencionar algunas normas b�sicas de comportamiento
dentro de las Salas Virtuales o algunos consejos para realizar una videoconferencia:
- Nunca debemos usar unos altavoces para recibir el audio de una
videoconferencia si no disponemos de un sistema de supresi�n de eco. En estos
casos siempre debemos utilizar unos auriculares para oir.
- Suele ser muy conveniente cerrar nuestro micr�fono (no enviar audio
a la sala) si no tenemos que hablar o participar ya que ello mejora la calidad
del sonido en general.
- Siempre debemos llegar a la sala unos minutos antes del inicio de la conferencia ya que de esta manera podremos testar si nuestro equipo est� bien configurado y si se nos oir� y ver� bien cuando tengamos que hablar.
- Si tenemos alg�n tipo de problemas durante nuestra reuni�n (no hay
conexi�n con el resto de las personas, no me funciona algo, etc) deberemos
enviar un correo electr�nico a la gente de soporte del VRVS para avisarles lo
antes posible y para que nos ayuden a resolver nuestro problema. Es mejor
avisar en el momento del problema ya que es la mejor manera de localizar
ex�ctamente qu� es lo que sucede y solucionarlo. Saber qu� ocurri� o qu�
funcion� mal durante la reuni�n de hace dos d�as en la Sala X o Y es muy
dif�cil si no imposible.
o
Etiqueta en sesiones de videoconferencia