VRVS viene de "Virtual Rooms Videoconferencing System" que significa "Sistema de Videoconferencias basado en Salas Virtuales". VRVS es una plataforma de colaboraci�n entre personas geogr�ficamente dispersas que funciona a trav�s del sitio web: http://www.vrvs.org. VRVS es un sistema basado principalmente en videoconferencias multipunto (dos o m�s personas al mismo tiempo), funciona bajo redes IP y soporta la mayor�a de los sistemas operativos conocidos. VRVS es propiedad de Caltech (California Institute of Technology) y su uso est� orientado �nicamente a las comunidades educativas y de investigaci�n en el mundo.
La utilidad principal de este sistema es la comunicaci�n entre estudiantes, profesores y/o investigadores que se encuentren separados geogr�ficamente y necesiten colaborar entre ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar.
VRVS puede ser utilizado desde Windows, Linux, Macintosh, Irix y Solaris.
Los navegadores recomendados son: Internet Explorer 5.0 o superior, Netscape 4.7 o superior y Mozilla 1.0 o superior.
S�, claro. NetMeeting es un cliente de videoconferencias que sigue el est�ndard H.323 de la ITU (Union Internacional de Telecomunicaciones). VRVS es una plataforma donde los usuarios pueden utilizar clientes H.323 para comunicarse (as� como tambi�n pueden utilizar otro tipo de clientes como QuickTime, clientes MBone, etc).
Los clientes m�s utilizados en el VRVS son los clientes MBone: VIC (para enviar/recibir v�deo) y RAT (para enviar/recibir audio). Adem�s de los clientes MBone y NetMeeting, es frecuente ver a otros usuarios conectados a una videoconferencia mientras utilizan alguno de estos otros dispositivos o clientes: QuickTime (s�lo para recibir audio y v�deo), Polycom Via Video, Polycom ViewStation, Aethra Vega Star, Tandberg 880, Tandberg 1000, SmithMicro VideoLink Pro.
Un reflector es el equivalente a una MCU (Unidad de Control Multipunto) pero con muchas ventajas sobre estas �ltimas. Un reflector es un PC con un software espec�fico desarrollado por VRVS y encargado de enviar y controlar la transmisi�n del audio, v�deo y datos entre todos los participantes de una videoconferencia.
El sistema VRVS se compone de dos partes bien diferenciadas: el servidor web (donde los usuarios se conectan a las videoconferencias y lanzan sus aplicaciones) y una red mundial de reflectores interconectados que distribuyen los flujos de informaci�n a cualquier lugar desde el que el usuario se encuentre conectado. Actualmente (Febrero 2003) esta red est� formada por 61 reflectores ubicados en 22 pa�ses distintos. Cuando un usuario se conecta al sistema VRVS, su m�quina queda asociada autom�ticamente al reflector m�s pr�ximo o al que tenga una mejor conexi�n. Siempre que este usuario envie audio, v�deo o datos, lo har� a su reflector asociado. Siempre que reciba audio, v�deo o datos, lo recibir� igualmente de su reflector asociado.
Los reflectores quedan siempre asociados a la m�quina que utilice el usuario en cada momento. De esta manera, si un usuario se conecta hoy desde Espa�a (por ejemplo) y ma�ana desde un pa�s diferente, utilizar� distintos reflectores de forma autom�tica y transparente.
Para saber qu� reflector ha sido asociado a nuestra m�quina, una vez estemos conectados al sistema VRVS podemos pinchar en el icono de la izquierda que dice "Profile" para ver nuestro perfil de usuario. A la derecha de nuestro "login" (nombre de usuario en el VRVS), hay una pesta�a con el nombre de nuestra m�quina escrito. Si pinchamos en el nombre de nuestra m�quina, veremos el perfil que tiene y distinta informaci�n sobre ella. Uno de estos campos de informaci�n es el "Reflector" que indica cual es nuestro reflector asociado.
Otra forma de ver cual es el reflector al que nos hemos conectado dentro de una Sala Virtual es mirando nuestro icono de participante dentro de la sala (ver ejemplo en la imagen de arriba).
Una Sala Virtual es el lugar de reuni�n de nuestro grupo de trabajo. Son espacios virtuales equivalentes a una sala de reuniones en un edificio o en otras palabras, es una p�gina web donde cada uno de nuestros colegas de trabajo aparecer�n identificados por un icono con su nombre escrito en �l.
Las Salas Virtuales sirven para reunir a las personas un d�a y a una hora en concreto. Una vez en la sala, cada participante abrir� sus aplicaciones de videoconferencia para comunicarse con el resto de las personas.
Con VRVS se puede utilizar cualquier tipo de c�mara USB siempre que sea reconocida por la aplicacion de v�deo que queramos utilizar: VIC, NetMeeting, etc. Las m�s utilizadas en el VRVS suelen ser las de Logitech (QuickCam Pro 3000, QuickCam Pro 4000, etc), Creative e Intel Pro.
Tambi�n podemos instalar en nuestro PC una tarjeta capturadora de v�deo a la que despu�s podemos conectarle una videoc�mara o una c�mara digital. Las tarjetas capturadoras m�s recomendadas son las Win-TV (de Hauppauge.com) y las Osprey.
S�, una vez registrado como usuario en el VRVS y con el software b�sico instalado, se pueden hacer tests en las salas que est�n siempre abiertas para estos prop�sitos: "Burro" en la comunidad RedIRIS, y "CAFE" en la comunidad Universe.
Para hacer pruebas no es necesario que haya m�s personas en la sala. Uno siempre puede comenzar a enviar audio y v�deo a la sala y pinchar m�s tarde en el bot�n de "Loopback". Esto har� que nuestro reflector nos devuelva nuestro propio v�deo y audio. As� podemos comprobar que estamos listos para enviar y recibir audio y v�deo en cualquier Sala Virtual.