Los contenidos pueden estar desactualizados con respecto al original
SEGURIDAD EN UNIX Y REDES Versión 2.1




Siguiente: Índice General Índice General
=document
SEGURIDAD EN UNIX Y REDES
Versión 2.1
Antonio Villalón Huerta
Julio, 2002
- Índice General
- Índice de Figuras
- Índice de Tablas
- Seguridad del entorno de operaciones
- Seguridad del sistema
- El sistema de ficheros
- Programas seguros, inseguros y nocivos
- Auditoría del sistema
- Copias de seguridad
- Autenticación de usuarios
- Algunos sistemas Unix
- Solaris
- Linux
- AIX
- HP-UX
- Seguridad de la subred
- El sistema de red
- Algunos servicios y protocolos
- Cortafuegos: Conceptos teóricos
- Cortafuegos: Casos de estudio
- Ataques remotos
- Sistemas de detección de intrusos
- Kerberos
- Otros aspectos de la seguridad
- Criptología
- Algunas herramientas de seguridad
- Gestión de la seguridad
- Apéndices
- Seguridad básica para administradores
- Normativa
- Recursos de interés en INet
- Glosario de términos anglosajones
- Conclusiones
- Bibliografía
- Sobre este documento...
2002-07-15