|
![](/v.gif) |
Página del Piloto de tiempo de RedIRIS
Recuerde hacer un reload para obtener la
información actualizada
Evolución cronológica abreviada del grupo de trabajo IRIS-NTP.
- 13 de Febrero de 1998
- Dado el gran número de conexiones sin previo aviso o
autorización que ha recibido nuestro servidor stratum 1,
desde el 13 de Febrero de 1998 el tráfico NTP entre RedIRIS y
la Internet comercial en España esta filtrado en los routers de
acceso al punto neutro (ESPANIX).
- 17 de Diciembre de 1997
- Cambios en la topología de interconexión de servidores NTP. Todos
los stratum 2 pasan a conectarse a todos los stratum 1. Se abandona
el peering entre los primeros, dado que el estudio realizado en estos
meses demuestra que no ofrece ninguna ventaja con la topología de
red actual.
- 17 de Noviembre de 1997
- Reunión del grupo de trabajo
(
RTIRIS-4).
Minutas de la reunión...
- 19 de Junio de 1997
- Nuevas páginas de monitorización de los servidores NTP:
http://hora.rediris.es/ntp/stats/
- 12 de Junio de 1997
- Monitorización de los servidores Stratum 1 y 2 conectados al
piloto. Se muestran offsets en tiempo para:
- 20 de Mayo de 1997
- Estamos trabajando en el diseño y/o adaptación de herramientas
para monitorizar el estado de los servidores de tiempo. Para el
caso del comportamiento de los offsets en tiempo estamos usando
herramientas caseras, y para el cotejar estos valores con
la carga de las máquinas (ethernet, sistema, etc) probamos con
el MRTG.
Aunque está en fase de desarrollo podeis ver
aquí los resultados.
- 19 de Mayo de 1997
- Operativo el stratum 1 del IAA (hora.iaa.es). Con esta
incorporación se completan los 3 stratum 1 iniciales del piloto
de tiempo.
Disponible en el
FTP de RedIRIS un paquete precompilado para
Solaris 2.5 de la distribución del xntp3-5.90
(xntp3-5.90.Solaris-2.5.pkg.gz).
La contribución es debida a Jesus M. Salceda de la Universidad
de La Coruña.
- 9 de Mayo de 1997
- Reunión de coordinación a través de Mbone ( IRIS-NTP (1)). Se tratan
los siguientes tópicos: Topología inicial del piloto, configuración tipo
de los servidores de tiempo (servers, peers, autentificación). Como
resultado de esta reunión se define la estructura básica del
piloto de tiempo y se pone en marcha el mismo.
Minutas de la reunión...
- 5 de Mayo de 1997
- Operativo el stratum 1 de RedIRIS (hora.rediris.es) gracias
al prestamo de un recepetor GPS por parte del ROA, y a la cesión de
uno de sus técnicos (Luis Batanero) para ponerlo en funcionamiento
sobre una máquina Linux.
- 10 de Abril de 1997
- Reunión del grupo de trabajo
(
RTIRIS-3).
Minutas de la reunión... Imágenes de la reunión
(cortesía de Javier Alvarez):
- 31 de Enero de 1997
- Anuncio del primer borrador
para el grupo de trabajo a través de la recién creada lista
iris-ntp@listserv.rediris.es.
- 19 de Noviembre de 1996
- Con motivo de las Reuniones Técnicas de RedIRIS
(
RTIRIS-2)
se estudia la disponibilidad de los centros para la creación de un
servicio piloto de tiempo en RedIRIS, fundamentalmente para coordinar
los esfuerzos realizados por varios centros a nivel local en este sentido.
Como consecuencia de esta reunión se crea 'oficialmente' el grupo de
trabajo IRIS-NTP.
Información en el Boletín #38 de RedIRIS...
- 1 de Octubre de 1996
- Se anuncia a través de la
lista IRIS-IP, la intención de crear un grupo de trabajo para el
desarrollo de un servicio de tiempo en RedIRIS.
- 26 de Septiembre de 1996
- Se ponen en funcionamiento los primeros servidores de tiempo en
pruebas (stratum 2) en RedIRIS.
- 5 de Septiembre de 1996
- Juan Palacio, director de la sección de la hora del Real
Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), nos anuncia la
disponibilidad del servicio de tiempo via NTP a través de
la infraestructura de Red de RedIRIS.
|
![](/v.gif) |