Introducción
La idea fundamental de este grupo de trabajo es la de realizar los
estudios necesarios para la puesta en funcionamiento de un servicio
piloto de tiempo en RedIRIS. El objetivo de este futuro servicio,
es la sincronización de la mayor parte de los equipos conectados
dentro de la comunidad RedIRIS.
La implantación de un servicio de sincronización ofrecería obvias
ventajas dentro de las siguientes áreas:
- Correo electrónico y listas de distribución: Fiabilidad en las
fechas de recepción de mensajes.
- Proxy-chache: Es fundamental que en el intercambio de documentos
entre servidores los diversos tiempos asociados al documento (última
modificación, tiempo en la cache, etc...) sean precisos para que
los documentos puedan considerarse consistentes de acuerdo con la
política de refresco y expiración de documentos de la cache.
- Seguridad en red: La detección de problemas de seguridad frecuentemente
exige poder comparar logs de acceso de máquinas diferentes, para lo
que es imprescindible la coincidencia horaria de las mismas.
- En general para un estudio detallado de cualquier servicio
distribuido, es muy util el disponer de datos horarios precisos
entre los equipos implicados, bien sea para la detección de problemas
de hardware y/o software, así como para el estudio estadístico de
los mismos.
La necesidad de un servicio de estas caracteristicas habia sido
sugerido en varias ocasiones por algunos responsables técnicos de
centros afiliados, pero nuestra saturación de trabajo no habia permitido
el dedicar el tiempo necesario para realizar este esfuerzo. En las
reuniones previas a las Jornadas Técnicas de RedIRIS de 1996,
se abordó, de una forma más o menos formal, la creación de un grupo de
trabajo para poner en marcha este servicio. El éxito obtenido en esta
convocatoria, así como la colaboración del centro oficial responsable
de la hora oficial española (el Real Observatorio de la Armada), sembró
la semilla para la puesta en funcionamiento de este grupo de trabajo.
Objetivos
- Definición de requerimientos básicos.
- Diseño de una topología de interconexión de servidores.
- Puesta en funcionamiento de un servicio piloto de interconexión
de servidores NTP.
- Normas, requisitos y forma de conexión al servicio.
- Evaluación basica de software de NTP sobre multiples plataformas
hardware con fines informativos para nuevos usuarios.
- Difusión.
Comienzo
A partir de la fecha de publicación de este anuncio, que se
realizó a través de la lista IRIS-NTP@listserv.rediris.es el
día 31 de Enero de 1997.
Duración
Se fija un plazo de 4 meses para cubrir la mayor parte de los objetivos
propuestos.
Requisitos
Los participantes se comprometen a conectar un equipo final al piloto,
ya sea en modo servidor, cliente o igual-a-igual.
Limitaciones
Mínimo de participantes: 5 personas.
Máximo de participantes: dos interlocutores por organización, salvo
en caso de no alcanzarse el número mínimo de participación.
Forma de llevar a cabo el debate
A través de una lista de distribución creada por RedIRIS a tal efecto
(iris-ntp@listserv.rediris.es).
Si es necesario se establecería al menos una reunión de coordinación.
Subscripción
Para subscribirse es necesario enviar un mail a la dirección:
listserv@listserv.rediris.es
con la siguiente información en el cuerpo del mensaje (NO en el subject):
subscribe iris-ntp nombre y apellidos del subscriptor
Se aceptarán todas las subscripciones que no incumplan las limitaciones
anteriormente descritas.
Coordinación
La coordinación de este grupo de trabajo correrá a cargo de
Juan.Garcia@rediris.es, bajo la supervisión y apoyo técnico de la
sección de la hora del Real Instituto y Observatorio de la Armada (R.O.A.).
El laboratorio de la Seccion de Hora, del R.O.A.,
mantiene el patrón nacional de tiempo
mediante un conjunto de patrones atómicos de cesio. Este
patrón sirve para generar la escala de tiempo UTC(ROA) que es la
Hora Legal Española. Este laboratorio mantiene en funcionamiento
varios servidores que distribuyen el tiempo a traves del protocolo
NTP (version 3) y son el punto de referencia para el desarrollo
del piloto de tiempo en RedIRIS.
Difusión
En el caso de la finalización con éxito del grupo de trabajo, los resultados
se verán reflejados en uno o varios documentos redactados por el coordinador
y/o algunos de los miembros del grupo (bajo la supervision de su coordinador)
, en los que se hará mención explicita de los miembros con participacion
activa (salvo notificación expresa en contra del interesado). Este documento
pondrá de manifiesto las normas que serán aplicadas en el futuro a los
procedimientos relaccionados con el objeto del grupo de trabajo.