Una parte muy importante para la puesta en marcha y buen funcionamiento de todas estas tecnolog�as (y servicios) es la formaci�n de personal dentro de los Servicios de inform�tica de las Universidades. Por sus caracter�sticas especiales, en muchos casos, alejadas de las labores hasta ahora normales dentro de estos servicios, no siempre es f�cil la formaci�n de este personal.
B�sicamente, estas tecnolog�as necesitan personal t�cnico� formado en protocolos de comunicaciones[14] (TCP/IP, H.323, H.320, ATM, multicast, encaminamiento, streaming,�) y tecnolog�as audiovisuales: v�deo (formatos y mesas de v�deo, c�maras, software de edici�n, postproduci�n,..), audio (mesas de audio, microfon�a,..), sistemas de control, iluminaci�n,.. Ser� dif�cil, por tanto, que todo estos aspectos puedan recaer bajo una misma persona por lo dispar de los conocimientos.
Es importante resaltar la necesidad de disponer de personal t�cnico durante la realizaci�n de todas estas actividades, debido a la complejidad del equipamiento en algunas de las salas donde se desarrollan estas actividades[15]. Ser� necesario por tanto definir la figura de operador de sala, que tendr� unos conocimientos (en principio b�sicos) de los elementos audiovisuales y de comunicaciones. Estos operadores, contar�n con la ayuda de los responsables t�cnicos para resolver problemas de una mayor dificultad.
Adem�s no se debe olvidar la faceta de formaci�n, tanto al personal del propio servicio, como a los posibles usuarios de estas tecnolog�as. Ser�a aconsejable por tanto, la elaboraci�n de documentos en donde se detallen tanto los aspectos t�cnicos como aspectos no t�cnicos (caracter�sticas de la documentaci�n que se aporta al curso, aspectos de organizaci�n y acad�micos)�� �����������
[14] Dependiendo de las tecnolog�as a utilizar por el organismo.
[15] Ver cap�tulo �modelos de salas�