Creaci�n de sesiones

Informaci�n importante

El incumplimiento de cualquiera de las normas definidas en este documento podr� causar la desconexi�n del servicio IRIS MBONE.

Como referencia para realizar pruebas de conexi�n, en RedIRIS se han creado una serie de sesiones con �mbito nacional (TTL = 48). Todas �stas sesiones estan creadas a traves de Sdr y tienen el siguiente identificativo:

MBone ES <Audio|Video|Texto y Pizarra>

Estas sesiones podr�n ser usadas libremente para pruebas de alcance nacional, sin previo aviso, pero sin sobrepasar los l�mites de ancho de banda especificados en este documento.

Si tiene alguna duda sobre cualquiera de los aspectos mencionados en este documento, pongase en contacto con los reponsables t�cnicos de su centro. En la siguiente lista se muestran los nodos actualmente conectados al servicio IRIS-MBone y las direcciones de contacto de sus responsables t�cnicos.

-- Lista de nodos conectados. --

Normas para la creaci�n de sesiones

Se aplicar� lo siguiente:

  • La creaci�n de sesiones o el anuncio de las mismas debera hacerse con el conocimiento de los responsables del centro emisor (PER y/o responsable de MBone en la organizaci�n).
  • La creaci�n de cualquier sesión multicast con un TTL mayor de 32 (de �mbito interprovincial, nacional y/o internacional), deber� ser registrada en la agenda de sesiones con al menos 2 dias de antelaci�n. S�lo las sesiones anunciadas en dicha agenda se considerar�n v�lidas.
  • Las sesiones de �mbito internacional (TTL > 48), deber�n ser previamente registradas en las agendas de sesiones internacionales y anunciadas en la lista rem-conf@es.net, antes de registrarse en la agenda nacional. En este caso, tanto el t�tulo como la descripci�n de la sesi�n, deben estar en ingl�s. Una vez registrada en la agenda internacional, habr� que registrarla en la nacional.
  • Salvo indicaci�n por parte del equipo t�cnico de RedIRIS, las transmisiones nacionales de v�deo multicast no superar�n los 128 Kbs. siendo la recomendaci�n 80 Kbs. En caso de varias transmisiones de v�deo a trav�s de la misma sesi�n MBone (mismo grupo multicast), estas no superaran en ning�n caso los 256 Kbps en total.
  • Para las transmisiones de audio se recomiendan las codificaciones DVI2 (39 Kbps) para sesiones normales, y PCM4 (68 Kbps), u otros formatos de mayor consumo, en casos excepcionales.
  • Las aplicaciones (audio, v�deo, wb, etc.) que se usen en la sesi�n deber�n estar asociadas a direcciones multicast diferentes.

Normas para la participaci�n en sesiones.

Para la participaci�n en sesiones de MBone nacionales y/o internacionales se aplicar� lo siguiente:

  • Toda transmisi�n debe estar perfectamente identificada, con alguno de los siguientes formatos:

    Nombre de usuario (Organizaci�n, Ciudad)
    Nombre de usuario (Organizaci�n, SPAIN)

  • En la ventana de informaci�n de usuario de la aplicaci�n debe aparecer la direcci�n electr�nica de contacto del participante.
  • En caso de participaci�n en una determinada sesi�n, se seguir�n las normas de comportamiento especificadas por el creador de la misma, en caso de que estas se hayan definido.
  • S�lo se emitir� v�deo en aquellas sesiones en la que est� permitido, y nunca sobrepasando el l�mite de 256 Kbps en total, para todas las transmisiones de v�deo que est�n activas en la sesi�n.

Para la correcta creaci�n de una nueva sesi�n.

Se da por hecho que usted esta conectado a Mbone y su nodo esta configurado apropiadamente. En este caso deber� seguir los siguientes pasos antes de crear una sesi�n multicast.

  1. Planificar el alcance de la sesi�n.
  2. Agenda de la conferencia.
  3. Herramientas necesarias: sdr, vat, vic, wb, ...
  4. Anuncio de la sesi�n.
  5. Creaci�n de la sesión.

Planificar el alcance de la sesi�n: Es decir si va a ser local, regional, nacional o internacional.

Agenda de la conferencia: Cuantos d�as va a durar, y para cada d�a las horas de transmisi�n.

Herramientas necesarias: Asegurarse de que se dispone de las herramientas b�sicas para transmitir el evento. B�sicamente se requieren cuatro: el Sdr para anunciar la sesi�n, el vat para transmitir/recibir audio multicast, el vic para transmitir y/o recibir v�deo multicast; y la wb (pizarra electr�nica), para compartir mensajes de texto, gr�ficos postscript, etc. Dado que estas aplicaciones est�n en constante evoluci�n, es preciso asegurarse de que se dispone de las �ltimas versiones estables.

Anuncio de la sesi�n: Anunciar a trav�s de los medios apropiados, con al menos una semana de antelaci�n, a todos los potenciales asistentes a la sesi�n. Independientemente del alcance de la sesión, los siguientes datos deben ser suministrados:

  • Organizaci�n.
  • T�tulo de la sesi�n.
  • Breve extracto del contenido de la misma.
  • Fecha de comienzo.
  • Duraci�n.
  • Alcance (=TTL).
  • M�ximo ancho de banda utilizado.
  • Tipo de la sesi�n: Audio, Video, Pizarra electrónica,...
  • Direccion(es) de correo electr�nico del responsable t�cnico de la retransmisi�n de la sesión. Para soporte de informaci�n sobre la sesión y control de la misma.
  • URL con informaci�n complementaria sobre la sesión (Opcional)

En el caso de que la sesion tenga ambito nacional y/o internacional ( TTL >= 48 ), deber� registrarse previamente en la agenda de sesiones de RedIRIS, seg�n se indica en el apartado 'Normas para la creaci�n de sesiones' de este documento.

Para sesiones de alcance Europeo y/o internacional (TTL > 48) deber� ser notificado (escrito en ingl�s) a las siguientes listas:

  • rem-conf@es.net
  • mbone@listserv.rediris.es

El ancho de banda utilizado se refiere a los recursos de red maximos consumidos por las aplicaciones de audio y v�deo a emplear en la sesi�n. Se desprecian los recursos consumidos por las aplicaciones como el UCL/NT y/o Whiteboards.

Para calcular este ancho de banda consumido por la sesi�n, se multiplica el n�mero de sesiones de v�deo simultaneas por el ancho de banda asignado a cada una (que no debe ser superior a 128 Kbps) y a esta cantidad se le suma el ancho de banda de la sesi�n de audio. Mientras no se indique lo contrario por parte del equipo t�cnico de RedIRIS, el ancho de banda total no debe ser superior a 256 Kbps.

�Atenci�n! El empleo de un ancho de banda superior al permitido, podr� causar la desconexi�n inmediata del servicio de los centros implicados.

La siguiente tabla muestra los anchos de banda consumidos por las sesiones de audio en funci�n de la codificación empleada.

Codificaci�nAncho de bandaDescripción
pcm78Kb/s 8-bit mu-law encoded 8KHz PCM (20ms frames)
pcm271Kb/s 8-bit mu-law encoded 8KHz PCM (40ms frames)
pcm468Kb/s 8-bit mu-law encoded 8KHz PCM (80ms frames)
dvi46Kb/s Intel DVI ADPCM (20ms frames)
dvi239Kb/s Intel DVI ADPCM (40ms frames)
dvi436Kb/s Intel DVI ADPCM (80ms frames)
gsm17Kb/s GSM (80ms frames)
lpc49Kb/s Linear Predictive Coder (80ms frames)

Creaci�n de la sesión:Una vez que tenga notificaci�n de la viabilidad de de la sesi�n (en caso de alcance mas all� de nuestra organizaci�n) se deber� proceder a crear la sesi�n a trav�s del Sdr. Asegurese de que crea una sesi�n detallada con toda la información del anuncio de la sesi�n.

El resto es cruzar los dedos y,... enjoy the Mbone :-)