La Recomendaci�n H.323 cubre los requerimientos t�cnicos para los servicios de comunicaciones entre Redes Basadas en Paquetes (PBN) que pueden no proporcionar calidad de servicio (QoS). Estas redes de paquetes pueden incluir Redes de �rea Local (LAN's), Redes de �rea Extensa (WAN), Intra-Networks y Inter-Networks (incluyendo Internet). Tambi�n incluye conexiones telef�nicas o punto a punto sobre RTC o ISDN que usan debajo un transporte basado en paquetes como PPP. Esas redes pueden consistir de un segmento de red sencillo, o pueden tener topolog�as complejas que pueden incorporar muchos segmentos de red interconectados por otros enlaces de comunicaci�n.
La recomendaci�n describe los componentes de un sistema H.323, estos son: Terminales, Gateways, Gatekeepers, Controladores Multipunto(MC), Procesadores Multipunto (MP) y Unidades de Control Multipunto (MCU)
Los terminales son puntos finales de la comunicaci�n. Proporcionan comunicaci�n en tiempo real bidireccional. Los componentes de un terminal se pueden ver a continuaci�n:
Para permitir que cualesquiera terminales �nter operen se define que todos tienen que tener un m�nimo denominador que es, soportar voz y con un codec G.711. De esta manera el soporte para video y datos es opcional para un terminal H.323.
Todos los terminales deben soportar H.245, el cual es usado para negociar el uso del canal y las capacidades. Otros tres componentes requeridos son: Q.931 para se�alizaci�n de llamada y configuraci�n de llamada, un componente llamado RAS (Registrantion/Admisi�n/Status), este es un protocolo usado para comunicar con el Gatekeeper; y soporte para RTP/RTCP para secuenciar paquetes de audio y video.
Otros componentes opcionales de los terminales H.323 son: los codec de video, los protocolos T.120 para datos y las capacidades MCU.
El Gateway (o Pasarela) es un elemento opcional de una conferencia H.323. Es necesario solo si necesitamos comunicar con un terminal que est� en otra red (por ejemplo RTC) Los Gateways proporcionan muchos servicios, el m�s com�n es la traducci�n entre formatos de transmisi�n (por ejemplo H.225.0 a H.221) y entre procedimientos de comunicaci�n (por ejemplo H.245 a H.242). Adem�s el Gateway tambi�n traduce entre los codecs de video y audio usados en ambas redes y procesa la configuraci�n de la llamada y limpieza de ambos lados de la comunicaci�n.
El Gateway es un tipo particular de terminal y es una entidad llamable (tiene una direcci�n).
En general, el prop�sito del Gateway es reflejar las caracter�sticas del terminal en la red basada en paquetes en el terminal en la Red de Circuitos Conmutados (SCN) y al contrario. Las principales aplicaciones de los Gateways son:
Los Gateways no se necesitan si las conexiones son entre redes basadas en paquetes.
Muchas funciones del Gateway son dejadas al dise�ador. Por ejemplo, el n�mero de terminales H.323 que pueden comunicar a trav�s del Gateway no es asunto de estandarizaci�n. De la misma manera el n�mero e conexiones con la SCN, el n�mero de conferencias individuales soportadas, las funciones de conversi�n de audio/video/datos, y la inclusi�n de funciones multipuntos son dejadas al dise�ador. Debido a la incorporaci�n de los Gateways a la especificaci�n H.323, la ITU posicion� H.323 como el pegamento que junta todos los terminales para conferencias funcionando juntos.
Son un elemento opcional en la comunicaci�n entre terminales H.323. No obstante, son el elemento m�s importante de una red H.323. Act�an como punto central de todas las llamadas dentro de una zona y proporcionan servicios a los terminales registrados y control de las llamadas. De alguna forma, el gatekeeper H.323 act�a como un conmutador virtual.
Los Gatekeepers proporcionan dos importantes funciones de control de llamada:
A la colecci�n de todos los Terminales, Gateways y MCU's gestionados por un gatekeeper se la conoce como Zona H.323.
Una caracter�stica opcional, pero valiosa de los gatekeepers es la habilidad para enrutar llamadas. Si se enruta la llamada por un gatekeeper, esta puede ser controlada m�s efectivamente. Los proveedores de servicio necesitan esta caracter�stica para facturar por las llamadas realizadas a trav�s de su red. Este servicio tambi�n puede ser usado para re-enrutar una llamada a otro terminal en caso de estar no disponible el llamado. Adem�s con esta caracter�stica un gatekeeper puede tomar decisiones que involucren el balanceo entre varios gateways. Por ejemplo, si una llamada es enrutada por un gatekeeper, ese gatekeeper puede re-enrutar la llamada a uno de varios gateways bas�ndose en alguna l�gica de enrutamiento propietaria.
Mientras que un Gatekeeper est� l�gicamente separado de los extremos de una conferencia H.323, los fabricantes pueden elegir incorporar la funcionalidad del Gatekeeper dentro de la implementaci�n f�sica de Gateways y MCU's.
A pesar de que el Gatekeeper no es un elemento obligatorio, si existe, los terminales deben usarlo. RAS define para estos la traducci�n de direcciones, control de admisi�n, control de ancho de banda y gesti�n de zonas.
Los Gatekeepers juegan tambi�n un rol en las conexiones multipunto. Para soportar conferencias multipunto, los usuarios podr�an emplear un Gatekeeper para recibir los canales de control H.245 desde dos terminales en una conferencia punto-punto. Cuando la conferencia cambia a multipunto, el Gatekeeper puede redireccionar el Canal de Control H.245 a un controlador multipunto, el MC. El Gatekeeper no necesita procesar la se�alizaci�n H.245, solo necesita pasarla entre los terminales o entre los terminales y el MC.
Las redes que posean un Gateway pueden tambi�n tener un Gatekeeper para traducir llamadas entrantes E.164 (n�mero de tel�fono convencionales) a direcciones de transporte. Debido a que una Zona est� definida por su Gatekeeper, las entidad H.323 que contengan un Gatekeeper interno necesitan de un mecanismo para desactivar su funcionamiento cuando hay varias entidades H.323 que contiene un Gatekeeper dentro de la red, las entidades pueden ser configuradas para estar en la misma Zona.
Existen dos formas para que un terminal se registre en un gatekeeper, sabiendo su ip y enviando entonces un mensaje de registro unicast a esta direcci�n o bien enviando un mensaje multicast de descubrimiento del gatekeeper (GRQ) que pregunta �qui�n es mi gatekeeper?
El MC no trata directamente con ning�n flujo de datos, audio o video. Esto se lo deja a el MP, este mezcla, conmuta y procesa audio, video y/o bits de datos. Las capacidades del MC y MP pueden estar implementadas en un componente dedicado o ser parte de otros componentes H.323, en concreto puede ser parte de un Gatekeeper, un Gateway, un terminal o una MCU.
El MP recibe flujos de audio, video o datos desde los extremos, estos pueden estar involucrados en una conferencia centralizada, descentralizada o h�brida. El MP procesa esos flujos y los devuelve a los extremos.
La comunicaci�n entre el MC y el MP no es asunto de estandarizaci�n.