Metodología estadística
Información sobre
Creada/actualizada: 31/01/2000
- Introducción.
- Objetivos.
- A que problemas nos enfrentamos.
- Temas
- Objetivos específicos
- A quien va dirigida
- Ambito de la lista.
- Nivel de la lista
Introducción:
A medida que la tecnología progresa el profesional se enfrenta, cada vez con mayor frecuencia, con información cuantitativa más que descriptiva. En cierto sentido la estadística es el lenguaje necesario para coordinar y manejar el material cuantitativo. Así pues es importante llegar a una cierta comprensión de este lenguaje, a fin de poder interpretar adecuadamente dichos resultados.La planificación, realización e interpretación de una gran parte de la investigación descansa cada vez más sobre la metodología estadística.
Objetivos:
La creación de esta lista tiene como principal ser una herramienta de soporte para solucionar problemas referentes a la metodología estadística empleada en cualquier ámbito que lo requiera. Debatir, proponer, solucionar o simplemente opinar sobre análisis o problemas estadísticos empleados en estudios de análogo diseño es el principal propósito de esta lista.A que problemas nos enfrentamos:
- Diseño n cualquier estudio estadístico es clave, y de la elección
de este dependerán los resultados del estudio. El problema radica
en la buena elaboración y mejor opción para determinar nuestras
hipótesis.
- Encuestas / Cuestionarios. No cabe duda que los cuestionarios
o encuestas también es una fuente de problemas, sobre todo porque,
de como que se recogerá la información dependerán en gran medida los
resultados.
- Muestreo. ¿Que tipo de muestreo me interesa para mi estudio?
Estratificado?, Por conglomerados? Bietápico ? ¿Cómo calculo el
tamaño muestral mínimo necesario? Cuestiones como estas son frecuentes
al iniciar cualquier tipo de estudio
- Bases de datos / Tratamiento de missings. El buen manejo y
elaboración de las bases de datos es primordial para extraer el
buen tratamiento de los datos y los resultados que. Y a veces nos
encontramos con bases de datos con gran cantidad de valores perdidos
"Missings", que nos adulteraran los resultados si estos no han sido
correctamente tratados.
- Análisis de datos / Pruebas estadísticas. No todas las pruebas
estadísticas se pueden aplicar en todos los casos, por eso existen los
criterios de aplicabilidad que no siempre cumplen nuestros datos.
Y esto nos obliga a enfrentarnos a pruebas poco convencionales que
desconocemos su funcionamiento y con que software estadístico aplicarlo.
- Software estadístico. Los paquetes estadísticos cada vez están son más
sofisticados, y a la vez más fáciles de manejar, sin embargo no siempre s
abemos como funcionan ni la capacidad de análisis que tienen debido a
las múltiples funciones de que disponen.
Temas :
- Diseño de encuestas
- Estadística descriptiva
- Muestreo Estadístico
- Teoría de la probabilidad
- Pruebas de hipótesis
- Estadística inferencial
- Estadística no paramétrica
- Demografía
- Análisis Multivariante
- Bases de datos
Estos temas son los que se pretenden tratar aunque no se descartan temas obviados que puedan ser de interés.
Objetivos específicos:
- Plantear . En cualquier estudio cuantitativo nos interesa.
Exponer nuestro caso detalladamente. i en que punto nos encontramos.
Y constatar si lo que buscamos es una solución o bien una opinión.
- Debatir . Se entiende por debatir , el opinar sobre un tema
relacionado con la lista ya sea producto de otros miembros de
la lista o bien iniciar el debate sobre un tema que nos inquiete.
- Solucionar . Sugerir una solución concreta que pueda ayudar
a cualquier participante de la lista que lo necesite.
- Informar. Congresos, cursos, artículos, documentos, Web's que
puede ser de utilidad para el grupo.
- Unir . La base esencial de la estadística es la cuantificación
de fenómenos a partir de una muestra , o numero de observaciones.
El echo de ser un grupo de personas con una inquietud o necesidad
común nos permite tener una capacidad de análisis mayor que si
actuamos solos.
- Plantear . En cualquier estudio cuantitativo nos interesa.
Exponer nuestro caso detalladamente. i en que punto nos encontramos.
Y constatar si lo que buscamos es una solución o bien una opinión.
A quien va dirigida:
Profesional, Becario, Investigador con conocimientos básicos de la estadística.Ámbitos
Científico - Académico: Ciencias de la Salud, Psicología, Sociología, Economía, Demografía, Matemáticas etc.La multidisciplinariedad descubre que la metodología estadística no es exclusiva de un sector. Todo lo contrario será ver que ramas tan antagónicas entre ellas como la Psicología, Sociología, Economía, ciencias de la salud etc.., encuentran en la estadística un nexo común. Al fin y al cabo el problema a tratar será el mismo pero en un caso serán variables fisiológicas en medicina y en otro serán variables de costes en economía por poner un ejemplo.
Nivel.
A todos los niveles , el usuario de la lista no es necesario que sea un experto de gran nivel. Este pues, puede ser des del estudiante con conocimientos teóricos hasta el investigador o profesional con años de experiencia que tiene la obligación profesional de profundizar.No siempre tenemos el tiempo ni la paciencia suficiente para dedicarnos a revisar libros y la bibliografía existente tratar una duda estadística que nos corroe, y llamar a ese amigo o profesor de hace años nos puede resultar comprometido.
Política de la lista:
- Subscripción: Pública
- Envio de mensajes: Privado (sólo los miembros de la lista)
Archivos de ESTADISTICA
Utilización de ESTADISTICA. Darse de alta, baja, opciones etc.- Diseño n cualquier estudio estadístico es clave, y de la elección
de este dependerán los resultados del estudio. El problema radica
en la buena elaboración y mejor opción para determinar nuestras
hipótesis.