Boletín de RedIRIS n. 38

Acceso a una base de datos de literatura emblemática a través de Internet

S. Lpz. Poza, N. Rdrgz. Brisaboa, M. Rdrgz. Penabad, E. Lorenzo y J. R. Paramá

Resumen

Presentamos a continuación los objetivos y tareas que están en curso de realización por parte de los equipos de investigación de Humanidades e Informática del proyecto "Bases de datos de las obras de emblemática hispánica, bajo Internet" (TEL96-1390-C02), subvencionado por la CICYT.

El proyecto tiene como objetivo digitalizar el corpus de libros de emblemas ilustrados españoles (de difícil acceso por la rareza de sus ejemplares y por lo dispersos que están), el análisis de los mismos por especialistas de Filología española, Historia del Arte y Filología latina y el almacenamiento de los datos extraídos de dicho análisis en una base de datos creada a tal fin, que, además, será accesible a través de Internet.

1.- Nacimiento de los libros de emblemas

El maridaje entre imagen y palabra tiene larga historia en la cultura de la humanidad, pero encontró unas condiciones para fraguar de forma epistemológica e impregnó grandes ámbitos de la cultura y el pensamiento europeos entre mediados del siglo XV y los comienzos del XVIII en forma de un género que nació de manera casual: nos referimos al emblema, con las modalidades de empresa, jeroglífico, divisa..., que por lo general se nutren de los mismos elementos: cuerpo y alma (imagen y palabra) aunque sean destinados a receptores diferentes, lo que determina sus variaciones. El emblema surgió cuando Andrea Alciato, jurisconsulto italiano, practicando un ejercicio propio de humanistas (traducción, imitación) compuso, inspirándose en la Antología griega, 99 epigramas latinos, a cada uno de los cuales puso un título. Dedicó la obra al duque Maximiliano Sforza y la fortuna quiso que, a través del consejero imperial Peutinger, la obra llegara a manos del impresor Steyner quien, con visión comercial, consideró lo apropiado que sería añadir una ilustración a cada epigrama. La tarea se encomendó al grabador Breuil y el libro salió publicado en 1531 en Augsburg con el título de Emblematum liber. La obra tuvo un enorme éxito (ha alcanzado más de 175 ediciones) y pronto fue imitada por otros, así como comentada. Esta recepción se explica porque el librito recogía sabiamente algo que estaba entre las aspiraciones de algunos círculos de la Europa del momento: la creación de un lenguaje universal, a base de imágenes, a imitación de los jeroglíficos egipcios, pero explicadas con textos, bajo la pretensión de transmitir reglas de conducta de utilidad para el género humano.

2.- Estructura del emblema y variedades

El emblema canónico es una composición tripartita formada por:

  • una figura (pictura, icon, imago, symbolon) por lo general incisa en un grabado xilográfico o calcográfico, aunque también puede ser pintada, bordada, formada de taracea... que a menudo denominan sus autores "cuerpo" del emblema. La imagen es de capital importancia para que el precepto moral que se pretende transmitir quede grabado en la memoria una vez descifrado el sentido. A este respecto, Saavedra Fajardo, en el prólogo de sus Empresas políticas, señala al príncipe Baltasar Carlos:
  • propongo a Vuestra Alteza la idea de un Príncipe político cristiano, representada con el buril y con la pluma, para que por los ojos y por los oídos -instrumentos del saber- quede más informado el ánimo de V.A. en la sciencia del reinar y sirvan las figuras de memoria artificiosa.

    A pesar de que hoy es la parte que más interesa a los historiadores del Arte, hay que tener en cuenta que en algunos libros, sobre todo en España, se prescindió por completo de la pictura; bien porque preferían que el lector se la imaginara a partir de una descripción literaria o, sencillamente, porque era caro y no siempre posible hallar grabadores. [Infantes, 1996]

    Sebastián de Covarrubias: Emblemas morales (Madrid, 1610)

  • un título (inscriptio, títulus, motto, lemma) que suele ser una sentencia aguda y en cierto modo críptica, casi siempre en latín, que como "alma" del emblema da una pista para completar el sentido de la imagen. El mote se solía disponer encima de la figura o en el interior del grabado, en una filacteria, raramente aparece en la parte inferior y de hacerlo suelen ser versículos de los Libros Sagrados. Algunos emblemistas componían los motes, pero la mayoría procedían de sentencias tomadas de los clásicos, los Padres de la Iglesia, la Biblia... Se consideraba ejercicio encomiable saber aplicar un concepto a una sentencia preexistente.
  • un texto explicativo (subscriptio, epigramma, declaratio) que interrelaciona el sentido que transmite la pictura y expresa el mote. Con mucha frecuencia, esta explicación suele hacerse en verso, utilizando epigramas latinos o en lengua vernácula, según a qué receptor fuera destinado el mensaje. La forma del epigrama se prestaba a transmitir una descripción de la pintura y una segunda parte con la moralidad que encerraba. Durante el siglo XVI fue frecuente que el epigrama estuviera en latín; a medida que avanzaba el siglo, cada vez se ve más el epigrama en lengua vernácula, en sonetos, octavas, coplas de redondillas, silvas.... Con frecuencia, al epigrama le sigue una glosa en prosa, que amplia y aclara el significado, o que se aprovecha para mostrar erudición por parte del emblemista. Esta fórmula es muy frecuente en España, donde la glosa o declaración ocupa a veces varias páginas y es como un sermón moralizante.

El proceso de percepción del mensaje de un emblema sería como sigue: el lector-espectador (recuérdese que muchas veces los emblemas y epigramas eran colocados en túmulos, carrozas, pegmas como exhibiciones -affixiones- en la fiesta pública) intentaría descifrar el significado posible de la pictura, ayudado por la pista que puede dar el mote. Al acudir a la subscriptio vería confirmada su interpretación de la verdad escondida o se sentiría sorprendido por lo alejado que estaba del sentido dado. Terminado el proceso de comprensión, la imagen unida al concepto se grabaría en su memoria en la medida en que hubiera logrado conmoverle.

3.- Literatura emblemática. Estructura de los libros de emblemas. Variedad de motivos. Su manifestación en la fiesta pública

Llamamos literatura emblemática al conjunto de libros de emblemas, empresas o divisas que se ajustan al esquema expuesto. La imprenta contribuyó mucho a la difusión del nuevo género y pronto se extendió a otros ámbitos de la cultura, tanto desde sus iniciales temas generales de carácter moral y didáctico para cualquier hombre, como los más evolucionados hacia la especificidad de la educación de príncipes, los temas religiosos, el sermón ilustrado... (todos ellos más propios del siglo XVII). La variedad de motivos utilizados para, por medio de la analogía, dar cuerpo al mensaje moral que se desea transmitir es muy variado. Hay emblemas que se inspiran en la Flora, otros en la Fauna (animales de tierra, mar y aire), otros en la mitología clásica, otros en la historia, o en temas bíblicos, o en objetos diversos que por sus características ayudan a fijar en la memoria la moralidad.

En España, donde la imprenta pasaba grandes dificultades, la emblemática no encontró pronto una vía fácil para producir obras impresas. La necesidad de grabadores para las imágenes era una dificultad añadida a las ya existentes. Por ello, las primeras manifestaciones de que se conoce este género y se aprecia se dan en España en los festejos públicos que levantan aparatos de arte efímero.

En muchas relaciones de sucesos de carácter festivo se hallan descripciones de los programas iconográficos que se utilizaron para celebrar entradas de reyes o exequias de personajes ligados a la monarquía en donde se advierte la utilización de emblemas y epigramas en la forma canónica mucho antes de que existieran libros de emblemas españoles. Lamentablemente, de este material, destinado a desaparecer en el momento en que se retiraban los aparatos y catafalcos, no ha quedado más rastro que dichas descripciones.

Arco efímero de los italianos en Lisboa a la visita de Felipe III (1619)

4.- Finalidad y función de los libros de emblemas. Su expansión a diversos ámbitos de la cultura

En los inicios del género y durante el siglo XVI, lo que interesó a los emblemistas fue, sobre todo, el aspecto utilitario y didáctico del emblema. El poder suasorio de las imágenes las convertía en una herramienta didáctica o de propaganda para enseñar el camino de la virtud. Otras tendencias más interesadas por la tradición jeroglífica y la filosofía del símbolo y sus implicaciones tuvieron más desarrollo en el siglo XVII.

En España la moda emblemática es tardía, y aunque se conoció muy temprano a Alciato (Antonio Agustín lo cita en 1538) los escritores no publicaron libros impresos de emblemas hasta finales del siglo XVI, dada la mala situación de nuestra imprenta. Sin embargo, desde comienzos del XVII, la moda emblemática impregnará cualquier manifestación cultural, y en especial se usó para la decoración de los espacios públicos de la fiesta callejera, religiosa o cortesana. La fórmula de unir la palabra a la imagen se había manifestado como un recurso de tal utilidad propagandística que fue impulsada desde ámbitos contrarreformistas y desde los programas didácticos de los jesuitas, que enseñaban a sus alumnos la práctica de elaborar emblemas, como se ve en la Ratio Studiorum.

Así pues, para una persona culta de nuestro Siglo de Oro el ingenio de que tenía que hacer alarde le obligaba al uso constante de referencias y alusiones simbólicas, para lo que era preciso dominar el lenguaje figurativo y literario que se extendió por Europa desde el Renacimiento y llegó a ser "internacional". La imprenta ayudó en la adquisición de ese bagaje común, y ayudó a la memoria fijando imagen y texto tan indisolublemente unidos como alma y cuerpo. Pintores, poetas, cortesanos, tenían el deber de conocer obras impresas en Venecia, Lyon, Augsburgo o Amberes que ofrecían ese material apetecido. Cuando bien entrado el siglo XVIII va desterrándose el gusto por la agudeza basado en ostentar el ingenio exprimiendo el pensamiento analógico y de correspondencias, los emblemas van cayendo en desuso.

5.- Interés del estudio de los libros de emblemas

De todo lo expuesto puede deducirse el interés que tiene el estudio de los libros de emblemas no sólo por su valor literario o artístico, sino por la influencia que ejercieron en diversas manifestaciones culturales (pinturas, esculturas, bordados, tapices, adornos de la fiesta pública...) Además, su estudio nos da importante información sobre la cultura de los siglos XVI-XVIII: normas y valores éticos, el conocimiento que se tenía de los autores clásicos, aspectos relacionados con técnicas de grabado, la sociología de la edición...

6.- Dificultades para el estudio de los libros de emblemas

Son varias las causas por las que es difícil dedicarse a estos estudios. Unas son intrínsecas al género; otras, extrínsecas:

Por una parte, hace falta una preparación en diferentes disciplinas que permita comprender en su variopinta dimensión los emblemas.

A esta causa se suma otra importante: los libros de emblemas son de difícil acceso. Pese a su notable belleza, por tratarse de libros ilustrados con grabados xilográficos o calcográficos, no es esperable que se realicen ediciones modernas por editoriales comerciales. La presencia de este tipo de ilustraciones encarece las ediciones, y su venta, al no tratarse de autores muy conocidos, no les parece rentable económicamente. Privan así a los estudiosos de una literatura que plasma como ninguna otra la multiplicidad de aspectos de la cultura barroca.

Muchas de estas obras son raras o curiosas, es decir, que de ellas se conservan muy pocos ejemplares en el mundo, en bibliotecas dispersas y en ocasiones de acceso restringido, (bibliotecas conventuales, o privadas, sin medios de reprografía).

Nuestro proyecto pretende solucionar estas dificultades.

7.- Objetivos del proyecto

  • Lo que nuestro proyecto ofrece es poder acceder a esos textos sin realizar viajes, ni grandes inversiones en microfichas o microfilms. Bastará con acudir a una institución (Biblioteca, Universidad, etc.) conectada a la red INTERNET, o incluso desde la propia casa del investigador que disponga de un ordenador y un modem. Podrá seleccionar la obra, la página que le interesa y editarla como imagen en su impresora. No descartamos la posibilidad de realizar la transcripción, aunque no en esta fase del proyecto.
  • Además, se le ofrecerán una multitud de aspectos estudiados de las obras en forma de bases de datos relacionales, con el análisis de los emblemas desde tres puntos de vista: Literario (Latín y español) e Iconográfico. De esta forma quien consulte la base de datos, podrá acortar notablemente las largas búsquedas en sistemas convencionales o lineales que hasta ahora hemos usado. La información obtenida le permitirá enriquecer sus investigaciones, contrastarlas y avalarlas con datos claros y reveladores fruto de todo el trabajo de volcado previo de esa información por parte de nuestro equipo.

8.- Tareas para la consecución de los objetivos

Para alcanzar los objetivos propuestos, hay que acometer una serie de tareas; unas son específicas del equipo de Informática y otras del formado por varios especialistas en ramas diversas de Humanidades (Filología Hispánica, Filología Latina e Historia del Arte):

8.1- Tareas asignadas al equipo de Humanidades y metodología de trabajo.

El equipo de Humanidades se hará cargo de las siguientes tareas en distintas etapas:

  1. Localización de los libros de emblemas españoles ilustrados y sus diferentes ediciones en el mayor número de bibliotecas posible, para ver cuál es más idónea para encargar su reproducción fotográfica.
  2. Obtención de reproducción en cualquier soporte de los libros de emblemas españoles ilustrados (microfilm, microficha, fotocopia...) Estas fases están prácticamente completadas. El objeto de nuestro estudio son 30 obras más 34 ediciones, lo que representa más de 2.000 emblemas (hay que tener en cuenta que hay libros que sólo contienen 15 ó 20 emblemas y los hay que incluyen 300)
  3. Digitalización de los libros o las microformas y almacenamiento en CD
  4. Reproducción en papel para su estudio por parte de los diversos especialistas.
  5. Estudio de los libros de emblemas en paralelo por los tres tipos de especialistas del proyecto: Filología española, Latín e Historia del Arte. Cada especialista alimentará una base de datos local provisional con los datos resultantes del estudio. La llamamos base de datos "local" porque en ella están sólo parte de los datos, los correspondientes al área de conocimiento del especialista concreto y "provisional" porque su contenido será revisado, y probablemente modificado, antes de que los datos pasen a la base de datos definitiva.
  6. Revisión de las bases de datos locales provisionales por especialistas diferentes de los que introdujeron los datos en la fase anterior, con el fin de detectar errores o discrepancias de opinión.
  7. Resolución de los errores o discrepancias por parte de un investigador de mayor cualificación. Como consecuencia, las bases de datos locales provisionales quedan depuradas.
  8. Almacenamiento de los datos de las bases de datos locales provisionales en la base de datos central.
En este momento, las obras tratadas en fase más adelantada están iniciando la fase 4 (revisión para detección de errores) y hay libros en todas las fases anteriores.

8.2.- Tareas asignadas al equipo de Informática y metodología de trabajo

Para la realización del proyecto es necesario acometer, desde el punto de vista informático, tres fases, en cada una de las cuales se implementará un conjunto de aplicaciones. Estas aplicaciones se destinarán a la captura de datos hacia bases de datos locales provisionales, al mantenimiento y administración de la base de datos central y a la gestión del acceso a la base de datos central a través de Internet.

A continuación se detalla cada una de las fases, describiendo brevemente las aplicaciones que se implementaron, indicando las causas que motivaron su necesidad y enumerando sus principales ventajas.

8.2.1.- Aplicaciones locales

Estas aplicaciones ya están implementadas y están siendo usadas por los especialistas en Historia del Arte, Filología Española y Latina. Fue necesario crearlas ya que gran parte de los investigadores se encuentran dispersos por toda España y únicamente disponen de PC's sin conexión en red, por lo que los datos analizados sólo pueden ser recogidos en bases de datos locales que posteriormente serán volcados a una base de datos centralizada.

Se desarrollaron tres aplicaciones, dedicadas cada una de ellos a un tipo de especialistas: especialistas en Filología Española o Latina e Historia del Arte.

Estas aplicaciones se implementaron utilizando MS FoxPro 2.5 para Windows, debido básicamente a que los programas desarrollados con él tienen bajos requerimientos de hardware (funcionan en un microprocesador 80386 con 4MB de RAM), por lo que funcionarán correctamente en los ordenadores portátiles de los que disponen los investigadores. Además, el formato de tablas utilizado por FoxPro (formato DBF) es muy estándar, por lo que será muy fácil realizar la importación desde la base de datos centralizada.

8.2.2.- Mantenimiento y administración de la base de datos central

La base de datos central, alimentada a partir de los datos que los investigadores recogen en las bases de datos locales mencionadas en el punto anterior, residirá en un servidor Sun Sparc 20 que utiliza un sistema operativo Sun Solaris 2.4, y será gestionada por el SGBDR (Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales) Informix OnLine versión 7.

El mantenimiento de esta base de datos se realizará a través de un conjunto de aplicaciones que serán implementadas utilizando para ello el entorno de desarrollo Borland Delphi, mediante una arquitectura cliente servidor. Se ha decidido utilizar esta arquitectura debido a las ventajas que nos ofrece. Entre estas ventajas destacan la posibilidad de crear interfaces de usuario amigables y fáciles de utilizar, y la distribución de la carga de proceso entre el cliente y el servidor, con lo que se obtiene un elevado rendimiento.

Estas aplicaciones se utilizarán no sólo para mantener los datos almacenados en la base de datos, sino también para la administración de usuarios y permisos de éstos (acceso, introducción de datos, modificación de datos existentes, etc.)

8.2.3.- Acceso remoto a la base de datos a través de Internet

Esta tercera y última fase está en vías de realización. La página principal del proyecto dará acceso a un conjunto de páginas que contienen:

  • Páginas HTML de presentación

    En estas páginas se presenta el proyecto, realizando una exhaustiva descripción del mismo, y el equipo de investigación que lo está llevando a cabo.

  • Manual de usuario del interface de consulta
  • Se ofrece un breve manual, en formato hipertexto (HTML) del funcionamiento del interface de consulta. Se indicará la forma en que se deben realizar las consultas y el formato en que se devuelve la respuesta, indicando los pasos que se deben seguir, dependiendo del tipo de resultado que se desee (lista de autores, obras, imágenes digitalizadas de los emblemas, etc.).

  • Interface de consulta
  • El interface de consulta es un formulario que sigue el estándar QBE, con un conjunto de campos de edición en el que el usuario introduce los patrones de búsqueda o condiciones que restringirán el resultado. Los campos que se dejen en blanco no especificarán restricción alguna.

    Un ejemplo de una posible consulta podría ser "Obtener todos los emblemas de Juan de Horozco en los que el mote esté en latín, el epigrama sea un soneto, que traten sobre príncipes y tengan en el emblema una imagen del dios Mercurio".

    Una vez ejecutada la consulta, la primera respuesta que se obtiene será una página en la que se indica el número de autores, obras y emblemas encontrados. Con este resultado el usuario puede decidir volver a realizar la consulta (por ejemplo, para restringir más las condiciones de búsqueda si considera que el resultado tiene un tamaño desmesurado) o bien ver los resultados encontrados. Durante la visualización de los datos, se dispondrá de diversos tipos de enlaces, entre los que destacan los que dan acceso a las imágenes digitalizadas de las páginas de emblemas.

    La recepción de imágenes de gran tamaño suele ser lenta a través de Internet, pero en muchos casos es el único medio del que dispone el experto para consultar la mayoría de las obras de esta Literatura, ya que habitualmente se encuentran dispersas por todo el mundo y el acceso a las mismas es difícil, por lo que poder acceder de esta forma, desde su propia casa o una institución que disponga de conexión a Internet, supone un considerable avance para su investigación.

    La primera versión de este interface de consulta se ha realizado utilizando para ello el programa Sapphire Web versión 1.0. Todavía no se ha contemplado la posible utilización de otras herramientas ya que, como el proyecto tiene una duración de tres años y el análisis de los libros de emblemas es lento, no deseamos comprometernos con una tecnología concreta en un mundo que avanza muy rápidamente.

8.2.4.- Modelo de Datos

Para una mejor comprensión, se muestra a continuación el modelo de datos utilizado para almacenar estas obras y el análisis de las mismas realizado por el equipo de expertos en Historia del Arte y Filología Española y Latina.

Cabe destacar aquí la existencia de gran cantidad de entidades que hacen el papel de Thesaurus (onomásticas, símiles, autoridades, palabras clave, exempla, fuentes de las imágenes, imágenes secundarias, fuentes de los motes, ...), y que serán de gran utilidad para hacer búsquedas en los miles de tuplas que almacenarán algunas de las tablas, especialmente en la de Emblemas.


Sagrario López Poza, Nieves Rodríguez Brisaboa, Miguel Rodríguez Penabad
Eva Lorenzo, J. Ramón Paramá
Universidade da Coruña
Facultades de Filología e Informática
dirección de correo sagrario [at] udc [dot] es
dirección de correo brisaboa [at] udc [dot] es
dirección de correo raio [at] udc [dot] es
dirección de correo eva [at] rosalia [dot] dc.fi.udc.es
dirección de correo parama [at] rosalia [dot] dc.fi.udc.es



Bibliografía elemental

  • Actas del I Simposio Internacional de Emblemática, Teruel, 1 y 2 de octubre de 1991, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1994
  • BOUZY, Christian, "El emblema: un nuevo lugar estético para los antiguoslugares éticos", Criticón 58, (1993), pp. 35-45.
  • BROWNE, STEVE. The Internet via Mosaic and World Wide Web. Ziff-Davis Press,1994.
  • CAMPA, Pedro F. Emblemata Hispanica. An Annotated Bibliography of Spanish Emblem Literature to the Year 1700, Durham and London, Duke University Press, 1990.
  • DALY, P.M., The European Emblem. Towards an Index Emblematicus, Waterloo, Ontario, 1980.
  • DALY, P.M., Literature in the Light of the Emblem. Structural Parallels between the Emblem and Literature in the Sixteenth and Seventeenth Centuries. Univ. of Toronto Press, 1979
  • EGIDO, A., "Emblemática y literatura en el Siglo de Oro", Ephialte. Lecturas de Historia del Arte, Vitoria, II, 154-158.
  • EGIDO, A., La página y el lienzo: Sobre las relaciones entre poesía y pintura en el Barroco, Zaragoza, 1989, incluido en Fronteras de la poesía en el Barroco, Barcelona Crítica, 1990
  • Emblemas, número monográfico de la Revista Goya, 187-188 (1985)
  • INFANTES, Víctor, "La presencia de una ausencia. La Emblemática sin emblemas", en López Poza, Sagrario (ed.), Literatura emblemática hispánica..., pp. 93-109.
  • LEDDA, Giuseppina., Contributo allo studio della letteratura emblematica in Spagna (1549-1613), Pisa, Universitá, 1970.
  • Les emblèmes en Europe, Número monográfico de la Revue de Littérature Comparée, 256, 4 (1990).
  • LÓPEZ POZA, Sagrario (ed.), Literatura emblemática hispánica. Actas del I Simposio Internacional (La Coruña, 14-17 de septiembre, 1994), La Coruña, Universidade da Coruña, 1996.
  • MARAVALL, J.A., "La literatura de emblemas en el contexto de la sociedad barroca", en Teatro y literatura en la sociedad barroca, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1972, 147-188.
  • Monteagudo, (número especial), 86 (1984).
  • RODRÍGUEZ BRISABOA, Nieves, "Diseño de una base de datos para la literatura emblemática", en Sagrario López Poza, Sagrario (ed.), Literatura Emblemática Hispánica... pp. 579-594.
  • RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando, Emblemas. Lecturas de la imagen simbólica, Madrid, Alianza, 1995.
  • SÁNCHEZ PÉREZ, A., La literatura emblemática española de los siglos XVI y XVII, Madrid, SGEL, 1977.
  • SAUNDERS, A., The Sixteenth-Century French Emblem Book. A Decorative and Useful Genre, Genève, Librairie Droz, 1988.
  • SCHOLZ, B.F., M. BATH y D. WESTON, eds., The European Emblem. Selected Papers from the Glasgow Conference 11-14 August, 1987, Leiden-New York-Kobenhavn-Köln, E. J. Brill, 1990.
  • SEBASTIÁN LÓPEZ, Santiago, Emblemática e Historia del Arte, Madrid, Cátedra, 1995.
  • SEBASTIÁN, Santiago, "Origen y difusión de la Emblemática en España e Hispanoamérica", Goya, 17-188, Julio-Octubre 1985, pp. 2-7
  • SELIG, K.L., "La teoría dell'emblema in Spagna: testi fondamentali", Convivium, XXIII (1955), 409-421.
  • SELIG, K.L., Studies on Alciato in Spain, New York & London, Garland Publishing, 1990 (reed. de lo que fue la tesis doctoral de Selig, presentada en University of Texas en 1955 y que constituyó durante muchos años uno de los más importantes estudios sobre el tema)
  • ZLOFF, M.M. "Query-By-Example: A Data Base Language". IBM Systems Journal, V16, N4, (1977), pp 324-243.