La iniciativa RACEv2 surge como evoluci�n del proyecto RACE (Red Acad�mica de Correo Electr�nico) de RedIRIS, cuyos objetivos principales comparte plenamente y permanecen invariables:
El documento RACEv2 es uno de los elementos de trabajo de la iniciativa RACEv2, que contiene los criterios de calidad, su clasificaci�n, valoraci�n y recomendaciones para poder alcanzar cada uno de ellos. Adem�s, se prev� la disponibilidad de una aplicaci�n web (Evaluador) que automatice, en lo posible, las tareas de validaci�n de cada criterio para aquellas organizaciones que deseen ser auditadas y certificadas.
Todas las recomendaciones indicadas en el presente documento cumplen escrupulosamente el contenido de los diferentes est�ndares de Internet (RFCs) relacionados con SMTP y otros protocolos y tecnolog��as complementarias. [RFC2821] (Klensin, J. ,Simple Mail Transfer Protocol, April�2001.) y otros.
Igualmente, y con el compromiso de cubrir los objetivos de promover la mejora de los Servicios de Correo, y de crear una Red Privada de Confianza, se define en el anexo del presente documento extensiones de la iniciativa:
Ap�ndice A: Movilidad en el correo electr�nico: Cuyo objetivo es definir con mayor nivel de detalle las recomendaciones asociadas a criterios de calidad que valoran los servicios ofrecidos a los usuarios de Correo desplazados fuera de sus instituciones.�
El contenido del documento RACEv2 no es normativo, ni tampoco constituye un tutorial de los temas tratados. Su objetivo es abarcar el n�cleo de la iniciativa: motivaci�n de la misma, presentaci�n de criterios y su valoraci�n, recomendaciones y anexos de inter�s. Se prev� la publicaci�n de otros documentos por parte de la iniciativa RACEv2 que cubran estos aspectos, instrucciones de configuraci�n y uso en distintos entornos operativos, etc.
El documento especifica unas "Mejores Pr�cticas Actuales", Best Current Practices (BCP), para la comunidad RedIRIS, y solicita su discusi�n y sugerencias para mejorarlas que puede hacer envi�ndolas a la direcci�n race @�rediris.es .
En concreto, se han etiquetado los criterios como obligaciones (DEBE, NO DEBE), y como recomendaciones (DEBER�A, NO DEBER�A).� Adicionalmente a este etiquetado, se han clasificado los criterios (y por ende sus recomendaciones asociadas) seg�n su �mbito de aplicaci�n:
En las siguientes secciones se detalla cada criterio, su nivel, su valoraci�n en puntos, sus recomendaciones asociadas y posibles enlaces a documentaci�n de apoyo.
Cada criterio muestra la valoraci�n establecida por el Grupo de Trabajo RACEv2, con un m�ximo de 100 puntos para cada uno. La suma total del valor de los criterios que cumple una instituci�n permite asignarle un nivel cuantitativo que mide la calidad de su Servicio de Correo Electr�nico. En paralelo, se establece un nivel cualitativo que requiere por parte de la organizaci�n auditada el cumplimiento de todos los criterios�obligatorios (DEBE, OBLIGATORIO,...) y, adicionalmente, el cumplimiento de algun�criterio recomendado�(DEBER�A, RECOMENDABLE,...).