logo-IRIS
  
> Inicio
> Sitemap
> Contacto
> Buscador
  



< Servicios < News

Servicio de NetNews
Configuraci�n �ptima de un servidor

Planificaci�n Sistema operativo Memoria Disco Equipamiento de red Requisitos humanos Configuraci�n

IRIS-NEWS

Este documento explica como conectar �ptimamente un servidor al servicio de NetNews de RedIRIS: hardware y software requerido o recomendado, as� como detalles de configuraci�n b�sicos.

Recomendamos el uso de estaciones de trabajo o PC's con cualqier variante de UNIX, por lo tanto no contemplamos en este documento soluciones basadas en otras plataformas.

Planificaci�n del equipamiento necesario

El equipamiento necesario para montar un servidor de NetNews variar� principalmente en funci�n de estos par�metros:

  • El n�mero de usuarios que accedan como lectores al servidor.
  • El n�mero de nodos servidores de NetNews subyacentes.
  • El n�mero de grupos de noticias distribuidos y el tiempo m�nimo de permanencia de los mismos antes de su expiraci�n.

Dada la propia filosofia de funcionamiento de los servidores de NetNews, ser� necesario disponer, con independencia de los par�metros anteriores, de un equipo con abundante memoria RAM y un r�pido acceso a disco.

En las siguientes secciones analizaremos brevemente los Requisitos b�sicos de todo nodo servidor de NetNews.

Sistema operativo

Como apuntabamos en la introducci�n, se sugiere la utilizaci�n de cualquier variante de UNIX, ya sea sobre una workstation o un PC. La mayor parte de los servidores de NetNews est�n dise�ados para funcionar sobre UNIX BSD � SYSV, ya sea comercial: Solaris, SunOS 4.x, HP-UX, IRIX, AIX, Digital UNIX, etc.; o de libre distribuci�n: Linux, FreeBSD, OpenBSD, etc.

Requisitos de memoria

En funci�n del n�mero de lectores simultaneos, 'n', que accedan al servidor, necesitaremos aproximadamente n*3 MBytes de memoria virtual disponible en la m�quina (memoria f�sica mas espacio de swap), sin contar la memoria requerida por el sistema operativo y otras aplicaciones.

En el caso de un servidor que se encarge fundamentalmente de distribuci�n a otros servidores, los Requisitos de memoria depender�n del software empleado, el n�mero de nodos a los que se alimente y el n�mero de grupos distribuidos.

Una f�rmula aproximada del calculo de la memoria requerida por el servidor en funci�n del n�mero de lectores, 'n', conectados simultaneamente, puede ser la siguiente:

Memoria en MBytes = n * 3

En la siguiente tabla se ofrecen unos valores orientativos para un servidor dedicado:

N�mero de lectores simultaneos Memoria RAM del equipo
< 10 32 MB
10 - 50 128 MB
50 - 100 256 MB
100 - 300 512 MB
> 300 1 GB
  • Los valores anteriores se a�adir�an a los requeridos por otras aplicaciones, en caso de ser un servidor no-dedicado a las Netnews.
  • El area de swap del sistema debe ser al menos igual a la memoria f�sica instalada.
  • En caso de un gran n�mero de lectores, los cuellos de botella en el sistema se pueden generar en el procesamiento de CPU y el acceso a disco.

Requisitos de disco

Un servidor de NetNews esta constantemente leyendo y escribiendo en los discos, por lo que se requiere un gran ancho de banda de acceso a los mismos.

Si no queremos que el sistema se colapse en los intentos de acceso a los discos, ser� necesario disponer de varias controladoras r�pidas (Fast-SCSI, Fast-Wide-SCSI, Ultra-Wide-SCSI), y repartir la carga entre las mismas.

Se recomienda tomar las siguientes medidas:

  • Separar en distintos discos los sistemas de archivos con el sistema operativo y aplicaciones, y los que contienen el software del servidor de NetNews.
  • Aislar el repositorio de art�culos de NetNews (spool) en varios discos sobre varias controladoras SCSI.
    • Es aconsejable el uso de discos no mayores de 4 GB y el usar arrays de discos que soporten RAID 0 (stripe).
    • Es mejor tener varios discos 'peque�os' repartidos entre varias controladoras, que uno mas grande en una sola controladora.

El espacio de almacenamiento requerido est� en funci�n del software empleado y, fundamentalmente, del n�mero de grupos que distribuyamos y el tiempo que queramos que permanezcan los art�culos en nuestro servidor antes de ser borrados.

En el caso de una distribuci�n completa, desde el punto de vista de RedIRIS, si desea almacenar los grupos durante 5 d�as antes de que expiren y sean borrados, necesitar� m�s de 4.6 Gigabytes de espacio libre en los discos de su servidor. Es recomendable, sin embargo, el disponer de los art�culos durante m�s tiempo (10 o 15 dias), en el caso de disponer de un servidor dedicado fundamentalmente a la lectura de clientes.

En el siguiente enlace se muestran los promedios diarios de tr�fico de NetNews recibidos en el servidor primario de RedIRIS, que puede ser util para calcular los Requisitos de espacio de spool necesario en funci�n de los grupos distribuidos:

http://www.rediris.es/netnews/stats/inflowinfo.es.html

En la siguiente tabla se reflejan los tama�os orientativos de las diferentes particiones de los discos, particularizados para los servidores de NetNews basados en INN o Diablo:

INNDiablo
Partici�nUsoMBytesMBytes
/varAlmacenamiento de logs400100
/newsProgs., configuraci�n, etc.600300
/news/batchesColas de envion*20n*20
/news/spoolRepositorio de art�culos10 GB10 GB
  • Los nombres de las particiones dependeran de nuestra instalaci�n particular.
  • n = n�mero de servers a los que alimentamos � 1 en caso de ser nodo terminal.
  • Cada una de estas particiones deber�an estar en discos distintos.
  • Las particiones /news y /news/spool no deber�an compartir la misma controladora de discos.

Requisitos de equipamiento de red

En el caso de un nodo final, en el que solo hay un servidor que nos alimente, necesitaremos un equipamiento de red que nos permita soportar la carga de recepci�n y el acceso de los lectores.

Desde el punto de vista de RedIRIS, una alimentaci�n completa supone una media diaria aproximada de 90 Kbps de ancho de banda consumido. Hay que tener en cuenta que RedIRIS distribuye menos del 50% de todas los grupos de noticias que forman la Usenet.

En los siguientes enlaces se puede encontrar informaci�n actualizada de las jerarqu�as distribuidas por RedIRIS y del tr�fico medio diario consumido que esto supone:

Dado que la mayor parte del software existente usa un protocolo de flujo continuo (streams) en las comunicaciones con otros servidores, y que los paquetes intercambiados son bastante grandes, en el caso de que alimentemos a varios servidores necesitaremos disponer de una conexi�n a un conmutador (ethernet o fast-ethernet) y no de una conexi�n directa a un hub. De no ser as�, se producir�an multiples colisiones en el segmento de red con el consiguiente deterioro del rendimiento. Esto, evidentemente no se aplica, si disponemos de una interface de red ATM.

Requisitos humanos

La instalaci�n y administraci�n de un servidor de NetNews es, por lo general, una tarea compleja que requiere amplios conocimientos sobre el funcionamiento, no solo del software utilizado, sino tambien del sistema operativo sobre el que este funciona.

El perfecto conocimiento de los par�metros necesarios para la compilaci�n del software, asi como el ajuste del sistema operativo (tunning) para acomodarlo a los requisitos de unas aplicaciones (que tienden a consumir gran cantidad de recursos del mismo), ser�n los que decidan entre un servidor de NetNews �ptimo, o uno p�simo.

Gran parte de las tareas de mantenimiento o soluci�n de problemas requieren una intervenci�n r�pida, precisa y evitando detener el servidor en la medida de lo posible. Por lo que un profundo conocimiento del software empleado es fundamental para una eficiente gesti�n del servicio.

Por todo ello, ser�a aconsejable disponer de una de persona que se encargase fundamentalmente a la operaci�n del servicio y resoluci�n de problemas habituales, bajo el soporte de un t�cnico de sistemas que proporcione el apoyo necesario en caso de aparici�n de problemas m�s serios. Estas tareas de operaci�n podr�an, en funci�n de la habilidad del t�cnico y el conocimiento de los usuarios (en el caso de que se de soporte a usuarios), ser de dedicaci�n plena o a tiempo parcial.

Un servidor de s�lo distribuci�n, configurado de una forma precisa y minuciosa sobre un equipamiento relativamente desahogado de recursos, requerir� menor mantenimiento que aquel que disponga de clientes, que funcione en un equipo escaso de recursos, o ambas cosas.

Configuraci�n apropiada

La configuraci�n apropiada de un servidor de NetNews depende en gran medida del software empleado. A parte de las indicaciones genericas que se han dado en las anteriores secciones de este documento, aqui pretendemos reflejar los detalles de configuraci�n apropiados para un servidor conectado directamente a los servidores del centro de gesti�n de RedIRIS.

    Acceso desde los servidores de RedIRIS
    Desde mediados de 1997, el servicio de NetNews de RedIRIS ha implementado la asociaci�n de ciertos nombres y direcciones IP a este servicio, con independencia de los equ�pos f�sicos empleados para el mismo. Esto quiere decir que los datagramas IP que lleg�n a cada nodo receptor de NetNews van a provenir siempre de un n�mero limitado de direcciones IP (asociados siempre a los mismos nombres IP), con independencia de que, en un momento dado, sean remplazados estos equipos por otros, o que sea un �nico equipo el que desempe�e estas funciones.

    Estas direcciones IP (y nombres) asociadas al servicio de NetNews de RedIRIS son:

    Nombre IPDirecci�n IP
    news.rediris.es130.206.1.38
    news-2.rediris.es130.206.1.12
    news-atm.rediris.es193.144.0.38

    y deben estar definidas en todos los servidores primarios conectados al centro de gestion de RedIRIS (nodos de Madrid o primarios regionales).

    Distribuci�n de las aportaciones locales
    Independientemte del software empleado y del estado del servicio de NetNews de RedIRIS, el env�o de art�culos hacia los servidores del centro de gesti�n de RedIRIS por parte de los nodos directamente conectados a estos, debe hacerse hacia las siguientes direcciones:

    Tipo de nodoServidor de RedIRISIP addr.
    Nodos regionalesnews.rediris.es130.206.1.38
    Nodos Madridnews-2.rediris.es130.206.1.12

    Informaci�n en l�nea del estado del servidor
    Cada nodo primario conectado debe disponer de informaci�n en l�nea, preferentemte accesible via Web, del estado del servidor y estad�sticas de tr�fico del mismo, as� como el estado de las colas de envio a otros servidores o de retorno a la fuente en caso de ser nodo terminal. Esta informaci�n debe estar accesible, al menos para todos los responsables t�cnicos de los nodos que intercambien tr�fico de NetNews con dicho servidor.

    Este informaci�n deber� estar disponible en todos los nodos conectados a partir del 1 de Enero de 1998 y se recomienda encarecidamente su implantaci�n en los centros conectados con anterioridad a esta fecha.

Como referencia puede consultar la configuraci�n de los servidores del centro de gesti�n de RedIRIS que estan disponibles a trav�s del siguiente enlace:

http://www.rediris.es/netnews/infonews/config.es.html

RedIRIS � 1994-2003
^ http://www.rediris.es/netnews/