Presentaci�n
RedIRIS dentro de su oferta de servicios de comunicaciones lleva
varios a�os fomentando y promoviendo el uso de aplicaciones telem�ticas para el trabajo colaborativo entre cient�ficos.
Actualmente las aplicaciones por excelencia son el correo electr�nico y el web, RedIRIS suministra otras como BSCW,foros,p�ginas web
etc pero hasta
ahora no dispon�amos ninguna para el trabajo colaborativo en tiempo real mas all� de simples herramientas de textoconferencia.
La aparici�n y buen rendimiento de VRVS ("Virtual Rooms Videoconferencing System") viene a cubrir esta necesidad. VRVS es una aplicaci�n
creada por y para un entorno cient�fico y es en �l donde debe expandirse y d�rselo el m�ximo uso.
No es razonable pretender que los investigadores usen herramientas de videoconferencia de las que desconocen su existencia
y sobre todo su manejo. Las aplicaciones deben ser herramientas de trabajo y no un trabajo adicional. Las �nicas herramientas de
este estilo ampliamente conocidas son los se incorporan en los sistemas operativos
como es el caso de Netmeeting y otras. Es por este motivo que RedIRIS pretende hacer un peque�o esfuerzo de difusi�n de VRVS en este
sentido con el objetivo a su vez de provocar a las instituciones para que contin�en la labor.
Por experiencia sabemos que en entornos acad�mico-cient�ficos cualquier aplicaci�n nueva que se ponga en marcha tiene
dificultades de difusi�n y uso. RedIRIS a trav�s de este curso virtual pretende difundir, ense�ar y dar soporte de esta
extraordinaria herramienta para hacer videoconferencias con otros colegas. Queremos intentar que los investigadores empiecen
a conocer y utilizar esta segunda generaci�n de nuevas tecnolog�as que ya son posibles con la actual capacidad de ancho de
banda de la infraestructura de comunicaciones de RedIRIS.
Esta iniciativa pretende tambi�n fomentar el conocimiento de VRVS entre los responsables de comunicaciones de las
universidades e instituciones de la Comunidad RedIRIS para que ellos a su vez fomenten y formen al personal en el uso
de esta herramienta. Tambi�n ser�a positivo que se suministrar�n servicios de videoconferencia al colectivo investigador
de los centros a trav�s de la instalaci�n de salas de videoconferencia. Hay que tener en cuenta que las
sesiones de videoconferencia son muy sensibles a la luz, sonidos etc y si bien su uso personal en
un despacho es perfectamente posible es mucho mas deseable el uso en salas de videoconferencia con mejores condiciones
.Tambien es importante el soporte al usuario/investigador optimiz�ndose mejor a trav�s de salas que apoyos puntuales
en los despachos
La organizaci�n de un curso virtual de una aplicaci�n de videoconferencia ofrecido a trav�s de web y una simple lista de distribuci�n
(correo electr�nico) es una puesta arriesgada y no sabemos si los resultados ser�n los deseados por los alumnos, creemos
que s�. El curso no tendr� la misma duraci�n que uno presencial sino que se ampliar� unas 8 semanas. A trav�s de las cuales
se ir� orientando a los alumnos en la instalaci�n, uso y manejo de VRVS ademas de aprender conceptos b�sicos de videoconferencia
que les ser�n �tiles.
Por �ltimo comentar que esta iniciativa del curso virtual y la expansi�n de VRVS en la Comunidad RedIRIS no hubiera
sido posible sin la colaboraci�n de David Collados que ha sido el autor del material did�ctico y ha facilitado la introducci�n de
VRVS en la comunidad cient�fica espa�ola. Tambi�n ha sido ideado, discutido y coordiando por un grupo de entusiastas del Centro de Comunicaciones de RedIRIS
Objetivos
Los objetivos que se persiguen con este Curso Virtual de VRVS podemos clasificarlos en:
- Generales.
- Difusi�n y proyecci�n del sistema de videconferencia VRVS
- Creaci�n de documentaci�n sobre VRVS
- Documentaci�n y metodolog�a para organizar e impartir futuros cursos locales
y presenciales en las instituciones
- Particulares
Los objetivos marcados para este Curso es ense�ar a los alumnos los siguientes temas:
- Conceptos y terminolog�a b�sica de videoconferencia
- Conocer VRVS
- Entender el funcionamiento de la red de VRVS
- Instalarse VRVS
- Conocer los diferentes tipos de clientes para VRVS
- Registrarse en VRVS
- Reservar sala en VRVS
- Utilizar el servicio de textoconferencia de VRVS
- Usar aplicaciones a�adidas de VRVS
- Pol�ticas y condiciones de uso de las salas
Al final del curso se celebrar� un reuni�n en un sala de VRVS donde podremos vernos,charlar y conocernos todos los
participantes del curso.
Organizaci�n
Primero remacar que el curso es completamente
gratuito y de suscripci�n p�blica. Estar� organizado del siguiente modo:
Material did�ctico: Hay 8 cap�tulos que se entregar�n semanalmente
Aula: Habr� un foro o listas de distribuci�n (CV-VRVS) que har� las veces de aula y al que ser� necesario suscribirse.
Metodolog�a: Cada cap�tulo ser� le�do por los alumnos al principio de cada semana y debatido durante la semana
a trav�s del foro. Se dar� prioridad a la consultas del tema semanal.
Profesorado: Hay un coordinador del curso y una serie de profesores que responder�n a las consultas planteadas
por los alumnos en el foro
Examen: Acceso y uso a la sala fin de curso.
El curso puede ser seguido por cualquier persona con conocimientos m�nimos de videoconferencia.
Para participar en el este Curso de VRVS es necesario que suscribirse en el la lista de distribuci�n CV-VRVS antes
del 11 de Abril de 2003.La duraci�n del curso ser� de 8 semanas
La participaci�n en este curso ser� por correo electr�nico a trav�s de una lista (CV-VRVS) que har� las veces de aula y a trav�s
de la cual se formular�n preguntas, respuestas y debates. El Curso est� estructurado en 8 cap�tulos cada uno de los cuales ser�
expuesto durante una semana. El material se entregar� via web los lunes de cada semana. La novena semana podr� dedicarse a preguntas
generales y a la celebraci�n de una reuni�n "fin de curso" en una sala VRVS.
Las ventajas de un curso virtual de estas caracter�sticas es que podr� ser seguido desde cualqueir punto del planeta que
tenga conexi�n, mientras se respete la din�mica del curso. Basta con ir leyendo los cap�tulos semanales, instalado ,registrando y probando
lo que se va exponiendo y sober todo preguntar las dudas en el aula qeu ser� el foro CV-VRVS.
IMPORTANTE:Al finalizar el curso la lista CV-VRVS ser� cancelada y las direcciones de correo-e de los alumnos traspasadas
a la lista VRVS-ES que es el foro oficial y permanente de soporte de VRVS para usuarios
y donde siempre y cualquier momento se puede preguntar o debatir sobre cualquier tema de VRVS.
Inscripci�n en el curso
Para inscribirse en curso basta con suscribirse en la lista CV-VRVS de la siguientes formas:
Programa
El curso est� estructura en ocho cap�tulos:
- Cap�tulo Primero: Introducci�n de VRVS
Fecha: 14-18 de Abril de 2003
- �Qu� es el sistema VRVS?
- �Para qu� me peude servir VRVS?
- �Qu� S.O oporta?
- �Qu� navegadores puedo utilizar?
- VRVS y Netmeeting
- Clientes audio y video
- �Qu� es un reflector?
- �Cual es mi reflector?
- �Qu� es un Sala Virtual?
- Videoc�maras
- D�nde probarlo
- Cap�tulo Segundo: Pasos previos al uso de VRVS
Fecha: 21-25 de Abril de 2003
- �C�mo registrarse en VRVS?
- Confirmaci�n del registro
- Descargar e instalar software de VRVS
- Cap�tulo Tercero: Salas Virtuales
Fecha: 28 de Abril - 2 Abril de 2003
- �Qu� es una Sala Virtual?
- Tipos de Salas
- Mecanismo de reserva de Salas
- Seguridad een las salas
- Acces a las Salas
- Lista de asistentes
- Cap�tulo Cuarto: El Chat en la Sala Virtual
Fecha: 5-9 de Mayo de 2003
- C�mo enviar mensajs a todo el mundo en el chat
- C�mo enviar mensajes privados a un usuario
- Mecanismo de reserva de Salas
- Cap�tulo Quinto: El Panel de control de la sala virtual
Fecha: 12-16 de Mayo de 2003
- El subpanel "Main" y el subpanel "Participants"
- C�mo conectar mis aplicaciones Mbone: VIC, RAT,etc
- C�mo conectar mi cliente H.323:Netmeeting,ViewStation,etc
- Ver el video de toda la gente cuando uso clientes H.323
- C�mo optimizar el ancho de banda para recibir video.
- Conectar clientes QuickTime
-
- Cap�tulo Sexto: Clientes de audio y video
Fecha: 19-23 de Mayo de 2003
- Clientes Mbone
- Clientes H.323
- Otros clientes
- Cap�tulo S�ptimo: Uso del VNC
Fecha: 26-30 de Mayo de 2003
- �Para qu� sirve?
- �C�mo ver el escritorio de otra persona?
- �C�mo compartir mi escritorio con otra persona?
- Cap�tulo Octavo: Otros temas
Fecha: 2-6 de Junio de 2003
- Pol�ticas de Uso de VRVSen salas: RedIRIS y Universe
- Consejos y normas de comportamiento en las salas.